top of page
Madera clara

NUESTRO BLOG

Bienvenidos al corazón de nuestra comunidad, donde la pasión por una vida saludable se transforma en deliciosas recetas y consejos de bienestar que puedes implementar en tu día a día.

 

¡Estamos encantados de que nos acompañes en esta aventura culinaria y de bienestar!

Y LO ORGÁNICO, ¿QUÉ ES?

La Tía Ofilia


Como tía que siempre quiere lo mejor para ustedes, no puedo dejar de enfatizar la importancia de una alimentación saludable. Los alimentos son nuestro combustible diario, y elegir lo que ponemos en nuestro plato puede tener un impacto significativo en nuestra salud a largo plazo.


 

Primero, les contaré algunas características de los alimentos "orgánicos":


SIN PESTICIDAS O HERBICIDAS SINTÉTICOS En su lugar, se utilizan métodos naturales como la rotación de cultivos, el control biológico de plagas y el uso de compuestos naturales para proteger los cultivos.


SIN FERTILIZANTES O QUÍMICOS SINTÉTICOS En su lugar, se aplican prácticas como el compostaje y la rotación de cultivos para mejorar la fertilidad del suelo.


NO SE UTILIZAN ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (NON-GMO) Se prohíbe el uso de semillas modificadas genéticamente y se busca preservar la diversidad genética de las plantas.


RESPETO POR EL BIENESTAR ANIMAL En la producción orgánica animal, se brinda mayor espacio para que los animales se muevan y se evitan prácticas como el confinamiento extremo. También se prohíben el uso de antibióticos y hormonas de crecimiento.


PRÁCTICAS SOSTENIBLES La agricultura orgánica se basa en prácticas sostenibles para preservar la salud del suelo y del ecosistema. Esto incluye la gestión adecuada del agua, la protección de la biodiversidad y la promoción de la salud a largo plazo del entorno.


CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Los productos orgánicos suelen llevar etiquetas de certificación que garantizan que se han seguido los estándares y prácticas orgánicas establecidos por las autoridades de certificación. Esto brinda confianza a los consumidores sobre la autenticidad del producto.

En Tía Ofilia contamos con certificadores como Acelmex, BRC y Mayacert...que pueden darte seguridad.


ÉNFASIS EN LO DE TEMPORADA Y LOCAL La producción orgánica a menudo fomenta el consumo de alimentos locales y de temporada, reduciendo la necesidad de largos viajes y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente.


 

En resumen, un alimento orgánico es aquel que ha sido cultivado y producido siguiendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, evitando el uso de productos químicos sintéticos y priorizando el bienestar animal y la sostenibilidad. La certificación orgánica es un indicador clave de que un producto cumple con estos estándares.

 

Tú podrás decirme:

"Tía, pero yo estoy muy sano con lo que como y no es orgánico".



Bueno, te contaré un poquito sobre los ingredientes y productos convencionales:



PRODUCCIÓN EN MASA Los alimentos convencionales a menudo se producen en grandes cantidades para satisfacer la demanda mundial. Esto implica el uso de pesticidas y fertilizantes para maximizar la producción.


MÁS ECONÓMICOS

Los alimentos convencionales a menudo son más accesibles desde el punto de vista económico. Sin embargo, esto puede venir acompañado de una mayor presencia de residuos químicos que a la larga generan otros problemas de salud.


MAYOR DISPONIBILIDAD

Los alimentos convencionales son más comunes en los supermercados y tiendas, lo que facilita su acceso en comparación con los productos orgánicos, que a veces pueden ser más difíciles de encontrar.

 

CONCLUSIÓN

La clave está en encontrar un equilibrio que funcione para ti y tu familia. Al final del día, lo más importante es ser conscientes de nuestras elecciones y entender cómo afectan nuestra salud y el mundo que nos rodea.


¡Así que, mis queridos, sigamos explorando y disfrutando de una vida saludable y llena de deliciosas experiencias culinarias!


Con todo mi cariño,







Comments


bottom of page